🌍 vas a cambiar al mundo 🌍
6/8/20
Buenos días!
Ha sido una semana pesada. Espero que estés cuidándote a ti misma, a tus seres queridos y a tu comunidad para después poder tomar acciones que cambien al mundo. Recuerda que para ayudar primero tienes que estar bien contigo. Esto también incluye aprender a seleccionar la información que consumes, mantente informada pero no abuses de los videos y el contenido violento, tu salud mental es súper importante en tiempos de crisis.
En la edición de hoy te compartimos buenas noticias para las mujeres en la política, información sobre el racismo en México, un canal de YouTube para que aprendas a cocinar comida coreana, cuatro buenas noticias y mucho más para que empieces tu segunda semana de junio con ánimos e información relevante. Recuerda compartirle este newsletter que creamos con mucho amor a tus amigas para que ellas también se suscriban.
Un abrazo y nos vemos el próximo lunes,
Lila Miller, fundadora
Estoy como @lilaamiller en Instagram.
Para empezar la semana ☕️
La mejor información sólo para ti
Ilustración de Loveis Wise
👩🏾👩🏼👩🏻MUJERES AL MANDO. Una vez más se demuestra que las mujeres en el poder pueden hacer un gran cambio, la prueba: 7 países en los que se han registrado un bajo número de fallecimientos por covid son lidereados por mujeres, aquí puedes conocerlas. Hablando de mujeres fregonas, las elecciones primarias en Nuevo México están que arden por que todo indica que se elegirán mujeres en los distritos. YAAAS QUEENS!
🦅RACISMO EN MÉXICO. La discusión del racismo sigue a 1000 por hora y México no se queda fuera. Aunque EU opaca el tema, es URGENTE reconocer que en nuestro país se discrimina y odia a personas indígenas, afromexicanos y cualquier persona que no cumpla con el estándar físico/cultural hegemónico. En una entrevista, Wilner Metelus (presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos) menciona los abusos del Estado, la falta de información de la población afromexicana y detalles históricos que remarcan el racismo vivo en México. Escucha la entrevista completa aquí. Yásnaya Elena también nos educa acerca de la apropiación cultural indebida con la excusa de rendir “homenaje” a “nuestras raíces”. Un texto muy importante para entender cómo se creó la “cultura mexicana” a base de elementos descontextualizados de comunidades indígenas, que siguen en pobreza extrema y oprimidos por un Estado que sólo roba (¡¡¡y por más de 200 años!!!) Si te has preguntado si usar un huipil es apropiación cultural, checa el texto completo aquí.
PROTESTAS 101. Con las miles de protestas alrededor del mundo pidiendo un alto a la violencia policiaca, quisimos traducir esta increíble guía open source de protesta creada por activistas en Líbano en solidaridad con los manifestantes de Minneapolis. Aprende desde qué ponerte, qué llevar en tu mochila, qué hacer si te arrestan y muchos consejos digitales para minimizar la vigilancia digital. Lee nuestra traducción aquí.
Cosas bonitas 💅
y útiles también
🔥MUCH "VETA".Si andas en busca de muebles de madera para tu casa, checa los modelos de VETA, diseñados y fabricados en México. Son expertos en diseño de interiores, así que sus piezas tienen un toque único y muy original. Aquí puedes comprar.
Ilustración por Mela Pavón
Ilustración por Mela Pavón
Después de las seis 🕙
Tu cuerpo, tu mente y el mundo
1. Sigue: a @gugulearth (Google pero con U) una cuenta de Instagram que llenará tu feed de fotos de paisajes urbanos, pintas en paredes y personas paseando por ahí. Todo capturado por el carrito de Google Earth. Se antoja más conocer el mundo. 🌍
2. Aprende: a cocinar comida Coreana (y hasta mexicana) en este canal de Youtube “Cocinando Corea” de una familia México-coreana, tienen muchísimos videos mientras cocinan y algunas otras cosillas.
3. Lee: este viaje cronológico del arquetipo “La Bella y la Bestia”, empezando por la versión original francesa de 1740, pasando por la adaptación de Disney y terminando con “Beast” (2017), un drama thriller con una relectura interesante de entender quién es “la bestia”. Sabemos que la historia trata de una mujer -de ciertos atributos, como hermosa o inteligente- y “aprende” a amar a una bestia en un enorme palacio. 2 entes opuestos buscando vivir el amor verdadero. Pero la película “Beast” (2017) plantea que existe esa dualidad (una belleza y una bestialidad) en nuestro interior, coexistiendo en crisis hasta aceptar el lado oscuro. Lee el análisis completo de la historia aquí.
4. Entérate: de cuatro buenas noticias:
Por primera vez en 600 años, polluelos de cigüeña blanca nacieron en el Reino Unido, gracias a los esfuerzos de conservación que se están haciendo para re-introducirlas a lo que alguna vez fue su hábitat natural.
Las ventas de semillas han aumentado en todo el mundo. La jardinería se está convirtiendo en un hobby relajante para muchísimas personas.
Estudiantes en Tunisia están utilizando una impresora 3D para imprimir máscaras para ayudar a los doctores que las necesitan.
Arqueólogos e investigadores encontraron la construcción maya más antigua y grande descubierta hasta ahora.
5. Ve: nuestras recomendaciones de la semana, enfocadas al racismo en Estados Unidos y Latinoamérica.
WHEN THEY SEE US. Disponible en Netflix. Serie creada y dirigida por Ava DuVernay. En 1989, 5 chicos afroamericanos fueron acusados falsamente por violar y atacar a una mujer blanca en el Central Park de NYC. La serie se centra en la vida de los 5 y sus familias. Ve el trailer aquí.
ENMIENDA XIII. Disponible en Netflix. Documental dirigido por Ava DuVernay. ¿Cómo funcionan las cárceles de Estados Unidos? Intereses privados en función de reprimir, controlar y marginar a comunidades afroamericanas desde los tiempos de la esclavitud. #ACAB ✊🏿 Ve el trailer aquí.
LA NEGRADA. Disponible en Amazon Prime. Película de Jorge Pérez Solano. Ya la habíamos recomendado en Bonita Semana pero vale la pena volver a mencionarla. Drama situado en la costa de Oaxaca, donde Juanita y Magdalena viven en queridato con Neri. Es la primera película de ficción filmada con personas afromexicanas de la localidad. Ve el trailer aquí.
LA 92. Disponible en Netflix. Documental dirigido por Daniel Lindsay y T.J. Martin. En 1991, 4 policías blancos golpearon brutalmente a Rodney King, un conductor afroamericano. Un vecino logró grabar con su cámara de video y, a pesar de tener TODAS las pruebas de un acto de odio, las autoridades dieron la absolución de los policías implicados. Eso desató los disturbios civiles en Los Angeles. Ve el trailer aquí.
6. Escucha: Esta playlist increíble de Susy Lima, que se convertirá en el soundtrack de tu overthinking con 100 canciones para tumbarte en la cama y contemplar el techo como Lisa Simpson.
Yo por ti, tú por mí
POR TI: Regala 10 minutos de tu día para firmar estas peticiones que requieren de atención y acción.
POR LOS DEMÁS: Aprende a acceder a artículos científicos por medio de herramientas Open Access con este hilo de Twitter.
Ese momento cuando
...tu amiga se da cuenta